lunes, 17 de diciembre de 2007

Colmenar viejo - levante


estadio de levante

El Levante UD está dispuesto a devolver a sus aficionados a sus orígenes, junto a los poblados marítimos de Valencia. El dueño del club, Pedro Villarroel, expuso ayer al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, un proyecto de un nuevo estadio de 40.000 espectadores, rodeado de agua, junto a la nueva dársena de la Copa del América. El Estado, propietario del suelo, no rechaza de entrada la idea y emplaza al club a desarrollar el plan para después de la Copa del América, "cuando se constituya la nueva sociedad estatal" que gestionará el puerto de Valencia.

estadio del betis

El Estadio Manuel Ruiz de Lopera, antes conocido como Estadio Benito Villamarín, hasta que cambió de nombre el 1 de enero del 2000, es el campo del Real Betis Balompie, donde juega sus partidos ante su afición, una de las más fieles de España.
El edificio, que tiene una capacidad de 52.500 espectadores.

Estadio de valladoliz

El Real Valladolid Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Valladolid. Fue fundado en 1928 y juega en la Primera División de España tras conseguir el ascenso de categoría la pasada campaña 2006-2007, después de haber militado 3 años en la Segunda División de España.

estadio del deportivo


El Estadio Deportivo Cali, será un estadio de fútbol en la ciudad de Palmira, Colombia con capacidad para 52.000 personas.

ESTADIO DE VALLADOLIZ


Estadio del betis

Este es estadio de betis ( sevilla).

estadio de futbol de Levante


Clasificacion del futbol


lunes, 3 de diciembre de 2007

batalla de san vicente


La Batalla del Cabo de San Vicente fue un combate naval que tuvo lugar el 14 de febrero de 1797 frente al Cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve.
España se encontraba en aquel momento aliada a la Francia revolucionaria merced al Tratado de San Ildelfonso, que la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas.
La escuadra española, formada por 27 navíos de línea y ocho fragatas, partió de Cartagena en febrero de 1797 al mando del teniente general José de Córdoba. Entre los buques de la flota española se encontraba el Santísima Trinidad, entonces el mayor buque de guerra del mundo con 130 cañones y el único con cuatro cubiertas de artillería.
Poco antes de su llegada a Cádiz fueron sorprendidos por un fuerte temporal, al tiempo que la flota inglesa, con 16 navíos de línea comandada por John Jervis interceptaba a la escuadra española.

Cabo de san vicente desde tierra


Cabo de san vicente


españa fisico